sidra de los 4 bandidos
235 ml / 7.7 fl oz
fermento botánico vivo
+ artesanal
+ responsable
+ hecho en MX
235 ml / 7.7 fl oz
fermento botánico vivo
+ artesanal
+ responsable
+ hecho en MX
235 ml / 7.7 fl oz
fermento botánico vivo
+ artesanal
+ responsable
+ hecho en MX
su fórmula milenaria para una protección de amplio espectro se ha preservado por generaciones de tradición herbolaria llegando hasta nuestros días para acompañarnos en procesos de limpieza y purificación profunda
por su fermentación tradicional es ideal para nutrir nuestra primera linea de defensa: el microbioma intestinal o segundo cerebro
-
¿Por qué fermentamos?
muchas plantas son ricas en supernutrientes (macroelementos como calcio, fosfato, potasio, magnesio, etc. y microelementos como hierro, zinc, cobre, selenio, etc.) que solamente pueden ser solubilizados (es decir, extraídos en formas líquidas que tu organismo puede fácilmente metabolizar y aprovechar al máximo) durante procesos de fermentación
* además de alimentar a las bacterias benéficas que dan vida a tu microbioma intestinal -
EMPIEZA POR…
1 cucharada
(directa / disuelta en agua mineral o natural)
SI ERES ATREVIDO…
1 caballito
(directo)
EXPERIMENTA…
mezclando las sidras con tus bebidas favoritas para crear cocteles deliciosos y saludables
-
* a la mano siempre
* en temporada de frío
* si sientes baja de defensas
* cuando necesites un extra -
Salvia°, Tomillo°, Romero°, Lavanda, Enebro, Pimienta gorda°, Limón°
°orgánico
* ACV con fermento MADRE, miel de apicultura sostenible
MADRE
Cultivo simbiótico de Bacterias y Levaduras
es la matriz de prebióticos, vitaminas, minerales, proteínas, enzimas, etc. que producen las bacterias benéficas durante su proceso de fermentación [1]
nuestras sidras no están filtradas para que la MADRE llegue intacta hasta ti
* puedes verla a simple vista: es la sustancia turbia que se asienta antes de agitar
ÁCIDO ACÉTICO
CH 3 COOH
es un ácido orgánico que surge durante el proceso de fermentación y que se ha estudiado como agente antiglucémico [2], es decir, con el potencial de promover niveles saludables de peso, glucosa en sangre y colesterol, además de mejorar la circulación y mantener a raya los niveles de acidez [3]
PREBIÓTICOS
+ probióticos
los prebióticos son precursores de los probióticos, es decir, funcionan como sustrato y combustible para su crecimiento y supervivencia
los probióticos son los micro organismos vivos que enriquecen la microbiota intestinal, trayéndonos múltiples beneficios
LAVANDA
Lavandula spp.
atesorada como planta purificadora (el nombre “lavanda” viene del latín “lavare” = “lavar”), sus principios activos han sido ampliamente estudiados por su potencial antiséptico y antimicrobiano [1], Inmunomodulador [2], antiinflamatorio, analgésico [3], ansiolítico [4], estabilizador del estado de ánimo [5] y hasta neuroprotector [6]
esta receta milenaria combina plantas aromáticas, aliadas del sistema inmune y el bienestar general, especialmente útiles para tener a mano durante otoño e invierno.
Historia
Estamos en la Marsella del S. XVII, en plena Edad Media. La gran pandemia europea conocida como peste bubónica no se detiene. Nadie es inmune, o al menos eso creemos todos. Pero existen cuatro bandidos que, sin preocuparse, siguen haciendo de las suyas. Cada noche sin luna, se refugian en la oscuridad y sus actos quedan impunes, no sólo por el caos reinante; sino, sobre todo, porque las autoridades y pobladores creen que la enfermedad se hará cargo de ellos. Nadie imagina que conocen una poción secreta, cuidadosamente preservada generación tras generación. Un ritual nocturno los protege de todo mal: beber un sorbo del elixir de plantas protectoras y utilizar el resto como desinfectante. Ante el asombro de todos, se vuelven cada vez más temerarios. Las autoridades deciden finalmente tomar cartas en el asunto sorprendiendo a la pandilla en el acto: son capturados y condenados a muerte. Sin embargo, confiando en su suerte, proponen un acuerdo al juez: si les perdonan la vida, revelarán su formula secreta. Y así fue. Desde entonces conocemos este remedio tradicional como:
SIDRA DE LOS CUATRO BANDIDOS
¿CÓMO CONSUMIRLO?
*USO SUGERIDO
1 cucharada
directa / mezclada en un vaso de agua simple o mineral
1 caballito
cuando necesites más energía /ante las primeras molestias
* cada ser es único: lo más importante es que escuches a tu cuerpo y encuentres tu dosis ideal de manera intuitiva